INGENIERÍA INSTITUCIONAL
Las instituciones son organismos sociales con vida propia. Tienen – y mantienen - una estructura organizacional que refleja las aspiraciones, derechos y deberes de los individuos que las componen y que les imprimen una identidad única e intransferible; su perfil institucional. Estas organizaciones, como toda estructura viva, están sometidas a las Leyes de la evolución, el cambio y el desarrollo; nacen impactadas por las fuerzas hostiles de los cambios en los patrones de la sociedad en la que se desenvuelven. La firmeza de los cimientos institucionales descansa en la capacidad, creatividad, conocimiento y competencia de sus dirigentes y en la racionalidad compromiso y madurez de su orbe asociativo. Toda la arquitectura organizacional se levanta sobre esta solución de compromisos ineludibles que se plasman en el contrato de asociatividad, libérrimamente asumidos: Estatutos, Reglamentos, Manuales, Directivas Administrativas y Acuerdos de Asambleas. Detrás de toda asociación hay pues mucha ingeniería institucional para dar soporte a la organización y convertirla en estructura viva.
Hacemos esta propedéutica conceptual para situar, con justeza y cabalidad, a los últimos episodios en la larga y rica historia de nuestra querida ATOMER. Como ya lo hemos expuesto pormenorizadamente en nuestro Oficio Circular Nº 001-13-PCD de fecha 11 de febrero último y publicado en nuestra Edición anterior correspondiente al mes de Febrero 2013,este Consejo Directivo tomó la decisión trascendental de deponer toda aspiración por legitima que fuere, en aras de la estabilidad institucional. Más allá de cuestiones legales, se prefirió el deber moral de custodiar celosamente el fin supremo de la Asociación: Los Derechos Previsionales que se otorgan en forma de auxilios y servicios a todos nuestros asociados.
Desde esta página Editorial, felicitamos y nos congratulamos por la madurez, gran altura y sensatez de todos los concurrentes a esta histórica Asamblea que estamos seguros, marcará un hito soberbio en el devenir de muchas asociaciones, por la forma ejemplar de cómo se rediseña un modelo de Transición Ordenado, sin dejar huellas traumáticas ni lastres institucionales: Todo un ejemplo de Ingeniería Institucional.
En verdad, podemos estar orgullosos de nuestra madurez como institución que cobija a viejos marinos cargados de experiencia. Pocas veces se ha visto tanto desprendimiento y generosidad por ambas partes. Es la manera más justa y honrosa de construir el puente que conduce hacía el camino a casa: “ATOMER” – la casa de todos. En esta Asamblea quedaron como acuerdos, los lineamientos propuestos en la hoja de ruta que se presento para hacer operativa la Transición Ordenada:
- El Nombramiento del Nuevo Comité Electoral,
- la continuidad de la ADMINISTRACIÓN del actual Consejo Directivo hasta la elección del próximo.
- La confirmación y ratificación de la elección y mandato del Consejo de Vigilancia, y
- El Apoyo que han de brindar el último Presidente y Director de Economía, con sus respectivas firmas, hasta la inscripción ante los Registros Públicos del Consejo Directivo a elegirse, en aras de que no se interrumpa el normal desarrollo de las actividades de la asociación.
Para que este diseño de transferencia ordenada de mandatos, sin ningún quiebre institucional, termine siendo una pequeña obra maestra de ingeniería institucional, exhortamos a participar entusiastament6e a todos nuestros asociados en las próximas convocatorias para elegir el nuevo Comité Electoral y participar activamente como candidatos, personeros, miembros de mesa y electores. Que sea una verdadera fiesta democrática sin vencedores ni vencidos. Al próximo Consejo Directivo que resulte elegido, desde ya le brindamos todo nuestro apoyo, respeto y reconocimiento.
¡Así se engrandece nuestra Asociación y así hacemos Patria!
¡Viva ATOMER! ¡Viva el Perú!
El Consejo Directivo
Convencidos de que estábamos en el camino correcto, CONVOCAMOS mediante Oficio Circular Nº 002-13-PCD a la Asamblea General Extraordinaria que se realizó el día Sábado 02 de Marzo del año 2013, para comunicar oficialmente nuestra decisión, y a la vez, proponer para su debate un conjunto de lineamientos razonables conducentes a una Transición Ordenada hacia la Elección de un nuevo Consejo Directivo bajo parámetros Legales, Registrales, Estatutarios y Reglamentarios en forma de un proceso que contemple en todas sus etapas altos estándares democráticos.